Introducción.
A continuación, se expondrán diferentes aspectos teóricos de la psicopatología y su relación con la posible comisión de conductas delictivas referente a las personas que puede presentar ciertas patologías presentes en su desarrollo de la vida y la exposición a la comisión de delitos. Para tener una noción clara con respecto al tema principal lo que respecta la salud mental se conceptualizara la salud y seguido la salud mental y su bienestar posteriormente una serie de concepto se desarrollaran con un vinculo principal a la psicopatología.
Definición de la salud.
De acuerdo
a Yuste (S.f) la Salud desde una perspectiva fisiológica Se podría conceptualizar
como la ausencia de enfermedad en los individuos, el bienestar del cuerpo, y la
enfermedad el proceso que altera este bienestar, sin embargo, desde una perspectiva
somática se toma a conciencia de que la salud no puede restringirse a lo
orgánico y que debe incluir lo síquico, no sólo en cuanto defecto de la sique
sino también como influencia del siquismo en la patología o estabilidad
fisiológica.
El bienestar
a la salud no solo debe implicarse en el bienestar físico libre de enfermedades
o algún tipo de padecimiento(afecciones), sino que se debería de expandir a un
bienestar que aplique un estado perfecto entre el bienestar físico mental y
social que la capacidad de funcionamiento del cuerpo sea perfecta en relación a
lo mencionado que de esta exista la ausencia de algún malestar.
“Según la OMS, la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”(Meras y Rodríguez, 2022, p.126).
Salud mental y bienestar.
De
acuerdo a Miranda (2018) la salud mental se relaciona en ámbitos como sociales,
culturales, económicos, ambientales y claramente fisiológicos (relacionados con
el cuerpo), establece que la salud mental se presenta como un objeto genérico,
bajo el cual se cobijan un conjunto disperso de discursos y prácticas sobre los
trastornos mentales, los problemas psicosociales y el bienestar; discursos y
prácticas que obedecen a racionalidades propias de los diferentes enfoques de
salud y enfermedad en el ámbito de la salud pública, la filosofía, la
psicología, la antropología, la psiquiatría, es por ello y que las concepciones de salud mental dependen
de estos enfoques y de las ideologías que le subyacen.
Por
ello se puede señalar que la salud mental no se basa en solo definir o centrar
un foco en trastornos mentales y del comportamiento, es mas no se debería de
delimitar como su rango de acción; ya que este trabaja en conjunto fisiológicamente
para generar un bienestar en cuanto a enfermedades por lo que este parte como
rama de la medicina, aunque sea de manera más bien implícita, la práctica
psiquiátrica iguala salud y normalidad, y normalidad a funcionalidad.
Los términos salud, entendido como estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente ausencia de afecciones o enfermedad , y salud mental o estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y hacer una contribución a su comunidad se deben examinar en función del periodo histórico y del contexto cultural.(Lázaro, 2020, p.3)
![]() |
| Imagen 1: Dia mundial de la salud(Colegio Santísimo Nombre de Jesús, 2023). |
Impacto de los cambios sociales.
El
abordaje de los cambios sociales implica desde los cambios que se presentan en
la familia hasta los que implica la sociedad y el entorno que rodea a las
personas, las acciones que se toman por parte de los padres desde que un niño
empieza su etapa de desarrollo de la niñez va afectando y se relacionan al
impacto en los cambios que ha este va generando conforme crece, estos impactos
se va generando en cambios que pueden presentar en cambios negativos o positivos
desde el entorno que le rodea al individuo asi será su desenvolvimiento ante el
impacto en los cambios sociales. De acuerdo a Lázaro (2020) la aparición de
nuevas estructuras familiares, el estilo de vida más individualista, el desarrollo
de internet con un acceso ilimitado de información y conocimiento o el
crecimiento de las redes sociales virtuales, nos coloca en una dinámica social
compleja en la que cada vez se requiere más habilidades para adaptarse al
entorno.
Un niño
que desde temprana edad vive en un entorno colectivo, con personas con
comportamiento delictivo, alta de oportunidades y un entorno social conflictivo
puede presentar un deterioro en su desarrollo de comportamiento y problemas
conductuales, por ende, no será igual un joven con una familia poco problemática,
mayores oportunidades y un entorno social agradable. Las fases, trasformaciones
biológicas y el desarrollo de la etapa humana presentan y presentara siempre
cambios sociales que enmarcan el desarrollo del individuo para la construcción
de su futuro.
“La
comunidad puede desempeñar un papel en la prevención, así como en el fomento de
la resiliencia tanto en niños como en adultos”(Sarason y Sarason, 2006, p.551).
Vulnerabilidad y factores de riesgo.
De
acuerdo a Lázaro (2020) existen niños y adolescentes doblemente vulnerables por
pertenecer a colectivos más desfavorecidos y por presentar una deficiente salud
mental o una patología psiquiátrica claramente definida, a largo plazo de
detectara una consecuencia negativa cuando estos tenga una mayor claridad social.
Cuando el ser humano ha presentado problemas desde temprana edad se pueden
presentar factores de riesgo para desarrollar psicopatología, pero los que
destacan aún más son los hijos de padres con patología mental, menores
sometidos a maltrato familiar, poblaciones minoritarias, y menores migrantes.
Lo que
conduce a que algunos factores de riesgo se pueda presentar son los patrones o
modelos basados en los medios de comunicación que aumentan la expresión de conductas
violentas si estas no so supervisadas correctamente, los efecto que causan el etiquetaje
la influencia social y estimación sobre la figura del criminal, entre los más
importantes el núcleo familiar, entorno rural o urbano con distinción en
conductas delictivas, bajo nivel académico y los cambios históricos, político y
sociales. Pero también están los factores individuales de riesgo como las características
de personalidad la relación que pudiera existir entre la extraversión psicoticismo
y neuroticismo, los actores de bases genéticos u el nivel de inteligencia que
pueda tener un individuo.
Principales
factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente (sld.cu)
Maltrato familiar y trauma infantil.
El maltrato
familiar radica desde una hostilidad crónica hasta un daño físico el maltrato familiar
es uno de los factores de riesgos más dañinos en la vida de los seres humanos
puesto que esto afecta negativamente la salud psicológica y fisiológica de el
menor, al referirse a un menor podemos determinar que estos son los más afectados
en cuanto a las tipologías existentes que conllevan a los maltratos infantiles.
Entre ellas
se puede presentar el maltrato física que se basa en cualquier acción con culpa
que provoque daño físico o enfermedad al menor o lo situé en una cuestión de peligro
o riesgo, el maltrato psíquico o emocional que se denota desde la hostilidad verbal
hasta el bloqueo de las iniciativas personales, que evitan que el menor tenga progresos
personales, el abandono físico que juegan un papel fundamental ya que estas son
sus figuras estables en sus primeros años de vida, el abuso sexual que suele
ser habitualmente desde el ámbito familia y el entorno social.
“En el
contexto del maltrato y abandono familiar, no hemos de olvidar que un grupo
especialmente vulnerable son los niños acogidos en centros residenciales para
su protección y seguridad, tras haberlo sufrido en un gran porcentaje de los
casos” (Lázaro, 2020, p4).
![]() |
| Imagen 2: Maltrato infantil(Centro Medico Respirar,2023). |
Análisis Perspectiva biológica
De
acuerdo Sarason y Sarason (2006) padres desempeñan un papel fundamental en el
desarrollo de los niños debido tanto a los genes que transmiten como al entorno
que proporcionan, el entorno empieza en el útero durante los nueve meses
previos al nacimiento esto es importante ya que cualquier cosa que pueda
mejorar el cuidado prenatal y reducir la frecuencia de nacimientos prematuros y
otras dificultades prenatales, puede ayudar a reducir diversos tipos de
problemas, así como algunas clases de retraso mental y ciertos tipos de
epilepsia.
El desarrollo
de los genes en los embriones es determinante ya que si el padre o madre padece
de una patología mental el individuo muy probablemente tienen un riesgo
claramente elevado de desarrollar problemas emocionales y conductuales.
“Existen
factores genéticos y epigenéticos que contribuyen a la transmisión
intergeneracional de la enfermedad mental, aunque también el comportamiento de
los progenitores juega un papel esencial”( Sarason y Sarason, 2006, p3).
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-42422019000200187
Análisis de la perspectiva conductista.
El comportamiento
de los seres humanos se va a ver relejado o tiene cierta relación con el
entorno que les rodea, son varios actores que construyen el comportamiento conductual
de una persona ante la sociedad, el tema de referencia principal se basa desde
un inicio en la crianza recordemos que desde el perfil biológico este juega un
papel fundamental en la persona por ende también va a ser de suma importancia
para definir cómo y cuál será su reacción ante el entorno social.
El comportamiento
desviado podría ir acompañado de ciertos trastornos mentales sin embargo hay
que enfatizar que se debería evaluar y considerar cuales son los problemas si
esta misma es normal o anormal, se resalta nuevamente que no se reduce a
nociones biológica o psicológicas si no que meramente juega un papel todo el
entorno alrededor del individuo.
Sin
embargo, todo ser social tiene que ajustarse al contexto socio-histórico en el
que se desenvuelve y acatar sus leyes, normas, conductas y raíces culturales, o
es considerado un sociópata; en esas circunstancias nace, crece, se desarrolla
y muere sin poder, en muchas ocasiones, sentirse pleno, y para lograr la
plenitud social sería necesario alcanzar igual grado de plenitud biológica y
psicológica. (Meras y Rodríguez, 2022, p.128).
![]() |
| Imagen 3: Guía sobre los tipos de conducta y sus características(Centro de Estudio de Psicologia, 2023). |
Conclusión.
En conclusión,
se puede definir que cada una de los trastorno o enfermedades mentales o fisiológicas
que se puedan presentar en primer lar se debe de determinar cual es su procedencia
si de manera familia por medio de los enes, por medio de un trauma infantil o maltrato
infantil o las afecciones que puede enfrentar las personas ante los entornos y
cabios sociales a los que se enfrentan a diario.
Referencias
bibliográfica.
Centro
de Estudio de Psicologia.(2023). Guía
sobre los tipos de conducta y sus características. (imagen).Recuperado
de: https://cepsicologia.com/tipos-conductas-humanas/
Centro
Medico Respirar. (2023). Maltrato infantil. (imagen). Recuperado de: https://centromedicorespirar.com/2021/04/09/maltrato-infantil/
Colegio
Santísimo Nombre de Jesús. (2023). Dia mundial de la salud.(imagen). Recuperado
de: https://santisimo.edu.pe/blogambiental/dia-mundial-de-la-salud/
Lázaro G,
L. (2020). Salud mental, psicopatología y poblaciones vulnerables. Revista de Psiquiatria
Infanto-Juvenil, 37(2), 3- 5.Recuperado de: *Salud
mental y psicopatología y poblaciones vulnerables.pdf
Miranda, G. (2018). ¿De qué hablamos cuando
hablamos de salud mental?. Redalyc. Vol. 23, (83), 86-95. Recuperado de: *¿De
qué hablamos cuando hablamos de salud mental? (redalyc.org)
Rodríguez C, G, Meras J, R. (2022). Consideraciones
sobre el concepto «salud»: Una propuesta cubana. Medicent Electrón. Vol. 26(1)
122-130. Recuperado de: 1029-3043-mdc-26-01-122.pdf
(sld.cu)
Saranson, I.G., Saranson, B.R. (2006)
Psicopatología: psicología Anormal: el problema de la conducta inadaptada.
México: Pearson Educación. Recuperado de: *Psicopatología
Anormal. Capítulo 2.pdf
Yuste, F. (S. f). Concepto
de Salud. Recuperado de: Dialnet-ConceptoDeSalud-1980178.pdf



No hay comentarios:
Publicar un comentario